www.som360.org/es

Preguntas y respuestas

Ingreso

La principal diferencia es la voluntariedad o no de la persona que ingresa. Si el ingreso es voluntario, el terapeuta y la persona acuerdan en alianza terapéutica el tratamiento que con consentimiento informado se le propone.

Trastorno de la conducta alimentaria

Ante todo, es necesario reconocer el problema, acudir a profesionales especializados en el tema y seguir sus pautas y consejos. Pero también es necesario que la familia se implique y que la persona afectada se comprometa con el tratamiento a pesar de los miedos.

Anorexia nerviosa

Cómo nos vemos tiene mucho que ver con cómo nos sentimos con nosotros mismos, y también con la influencia del entorno y de las personas que nos importan. Los trastornos alimentarios se caracterizan por condicionar una percepción negativa y distorsionada de la propia imagen.

Trastorno de la conducta alimentaria

Los trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia no afectan únicamente a adolescentes. Este tipo de trastornos pueden aparecer en personas de cualquier edad.

Trastorno de la conducta alimentaria

Sí. Lo más frecuente es la transición de la anorexia nerviosa a la bulimia nerviosa. Es habitual que las personas afectadas tengan épocas en las que la restricción alimentaria es más presente y otras en las que los atracones y las purgas predominan.