www.som360.org/es

Preguntas y respuestas

Trastorno de la conducta alimentaria

No. La normalización del peso a través de unos hábitos alimentarios saludables es imprescindible, pero insuficiente. Tiene que ir acompañada de la mejora psicológica y social de la persona afectada por un trastorno de la conducta alimentaria

Alimentación

La insatisfacción corporal o la motivación por adoptar una dieta más saludable son dos de las principales razones para incurrir en la restricción alimentaria o en un cambio de dieta, como puede ser la vegetariana o la vegana.

Redes sociales

Un estudio de la Royal Society for Public Health entre jóvenes británicos de entre 14 y 24 años ya concluía en 2017 que Instagram es la red social q

Anorexia nerviosa

Los niños y niñas, desde pequeños, tienen una imagen corporal formada en su cabeza y son capaces de intuir si esa imagen es aceptada socialmente o no, pero todavía no se han desarrollado los mecanismos cognitivos y emocionales necesarios para que se produzca una anorexia.

Trastorno de la conducta alimentaria

No. El trastorno alimentario de tu hijo no es culpa tuya. Hay muchos factores que contribuyen a su desarrollo (genéticos, personalidad, socioculturales). Sin embargo, la familia tiene un papel relevante en la  recuperación, a través del afecto y apoyo, así como involucrándose en el tratamiento.

Trastorno de la conducta alimentaria

Sí, es preferible que los hermanos y hermanas tengan conocimiento de la situación. Es útil poderles explicar qué es el trastorno de la conducta alimentaria y anticiparles, en la medida de lo posible, los cambios que pueden surgir a raíz de esta situación.