www.som360.org/es
Pregunta al experto

La relación entre alimentación y salud mental

Comer de manera saludable contribuye a nuestro bienestar físico y mental. La relación entre la alimentación y la salud mental es más estrecha de lo que seguramente pensamos. ¿Por qué es importante seguir unos hábitos alimentarios saludables? ¿Cómo nos puede ayudar en nuestro bienestar emocional? ¿Hay alimentos protectores de desarrollar trastornos como la depresión o la ansiedad? ¿Cómo podemos cambiar estos hábitos en nuestro día a día? Intentaremos responder a las dudas que tengáis sobre la relación entre la alimentación y la salud mental. ¡Envíanos tus preguntas!

¿Por qué cuando una persona se siente mal o preocupada por algo deja de comer? 

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Ante una preocupación o malestar, se produce una liberación de epinefrina (adrenalina) que tiene efectos sobre el aparato digestivo; se reduce el riego sanguíneo hacia el aparato digestivo y puede dar sensación de digestión pesada o de tener el «estómago cerrado». Por otro lado, el incremento de adrenalina interfiere también en otras hormonas que regulan el apetito, además de liberar glucosa hepática, que transmite la señal a nuestro cuerpo de que tenemos energía suficiente y eso hace que disminuya la sensación de hambre. Además de la adrenalina, el malestar emocional relacionado con una sensación de preocupación puede dar una respuesta de bloqueo o de privación de comer, o bien porque no se percibe la sensación de necesidad o porque se trata de una conducta aprendida previamente: «cuando estoy preocupada, no como».

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Hay alimentos que ayuden a subir los niveles de serotonina del cuerpo de manera natural?

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Hay nutrientes relacionados directa o indirectamente con la serotonina, ya sea como precursores directos o porque participan en la síntesis de neurotransmisores o sobre los receptores de algunos neurotransmisores. Estos nutrientes son el triptófano, la vitamina B6, los folatos, el omega 3 y el magnesio. Aunque el triptófano es precursor de la serotonina, se recomienda no consumirlo junto con proteínas.

Los alimentos ricos en triptófano son: carnes, pescados, legumbres, semillas, queso, huevo y frutos secos. El plátano, las legumbres, el pescado, la carne y las nueces contienen cantidades importantes de vitamina B6; y las verduras y las frutas son ricas en folatos.

Dos personas cocinando

Cómo organizar el menú semanal familiar

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Qué alimentos deben estar en el menú diario para proteger y potenciar nuestra salud mental?

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Una alimentación saludable, variada y suficiente es la que puede ayudar a proteger y promover una buena salud mental. La alimentación saludable variada es esencial para poder obtener todos los nutrientes necesarios para nuestro organismo. Una alimentación restrictiva o insuficiente puede llegar a empeorar la salud mental o a dificultar procesos de tratamiento o de recuperación.

Más allá del aspecto orgánico, la alimentación juega también un papel importante en la salud social y emocional; un estilo de alimentación saludable que podamos disfrutar y que podamos compartir es el mejor escenario para proteger y promover nuestra salud mental.

Dieta mediterránea

La alimentación y la salud mental: una conexión directa

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

Cuando tengo ansiedad no puedo dejar de comer de manera incontrolable. ¿Qué puedo hacer? 

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

La ansiedad puede llevarnos a comer como mecanismo para calmar las emociones. No es un fallo, es una estrategia de regulación. Intenta identificar qué la desencadena, planifica tus comidas y ten snacks saludables a mano. Técnicas como la respiración consciente o moverte un poco pueden ayudarte a reconectar antes de comer. Si los atracones son frecuentes, busca apoyo profesional; hay herramientas que funcionan.

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Nos puedes recomendar algún snack para los que hacemos atracones a causa de la ansiedad?

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Loo ideal es que sean alimentos saciantes y regulen el azúcar en sangre. Algunas ideas: yogur natural con frutos rojos y semillas, tostadas integrales con aguacate, frutos secos, hummus con verduras o un batido de plátano con bebida vegetal. Tenerlos preparados te ayuda a decidir mejor en momentos de ansiedad.

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿El café y la cafeína nos ayudan a estar mejor, con más energía, o pueden acabar pasando factura a nuestro estado mental? 

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

En dosis moderadas (uno o dos cafés), la cafeína puede estar asociada a una mayor capacidad de concentración y a un menor riesgo de depresión. Aunque hay que tener en cuenta que no todo el mundo responde igual a la cafeína. Un exceso de cafeína, o si eres sensible a la acción que produce, puede tener un efecto contrario al inhibir sustancias que nos avisan de que debemos descansar, por lo que puedes llegar a acumular cansancio y acabar consumiendo más cafeína. Esto puede acabar alterando tu sueño y generar dependencia.

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Comer azúcar es perjudicial para el cerebro?

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

El cerebro necesita glucosa para su funcionamiento, por lo que el azúcar no es perjudicial de manera directa para el cerebro. No es necesario eliminar el azúcar presente de manera natural en los alimentos como los lácteos, las frutas o las verduras. Pero sí reducir alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas o productos con azúcares libres o añadidos.

Chica con una tableta de chocolate

Cinco mitos sobre la influencia de los alimentos en el estado emocional

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Qué puedo desayunar para enfrentarme emocionalmente a un trabajo estresante? 

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Un día estresante de trabajo tiene una carga de gestión emocional importante, por lo que lo ideal es un desayuno que nos resulte cómodo y nos aporte confort, y evitar desayunos muy copiosos o que nos generen alguna sensación no deseada como la pesadez.

Por ejemplo, si nos cuesta digerir la leche de vaca, optaremos por otras alternativas como yogur o bebidas vegetales. Los alimentos proteicos como los huevos, los frutos secos y las grasas saludables como el aceite de oliva o el aguacate pueden resultar útiles para tener una mañana con energía.

Ejemplos de desayunos: 

  • Tostadas integrales con aguacate, huevo a la plancha y semillas de sésamo.
  • Un bol de yogur natural con avena o espelta inflada, fruta troceada y nueces.
Dos personas cocinando

Cómo organizar el menú semanal familiar

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Qué relación existe entre la microbiota y la salud mental?

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

La microbiota intestinal influye directamente en el cerebro a través del eje intestino-cerebro. El eje intestino-cerebro conecta el sistema nervioso central con el tracto digestivo, mediante vías neurológicas y el nervio vago, vías inmunológicas y vías endocrinas, influyendo en la cognición y conducta a través de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y el GABA.

Para promover una microbiota saludable asegura el consumo de frutas, verduras, legumbres, alimentos fermentados y frutos secos, y minimiza el consumo de edulcorantes, ultraprocesados, etc. Además, el malestar digestivo puede crear una situación de malestar continuado que empeore la capacidad de concentración y del descanso y aumente la fatiga y la irritabilidad y, en definitiva, que dificulte la gestión emocional.

Anna Bach-Faig

Investigadora NUTRALiSS. Directora del Máster de Alimentación Saludable y Sostenible
Universitat Oberta de Catalunya
CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Los alimentos ecológicos son mejores para la salud mental y emocional?

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Los alimentos ecológicos, al tener menos pesticidas y herbicidas y, a menudo, ser productos de proximidad y temporada, suelen ser más beneficiosos para la microbiota y, de manera indirecta, para la salud mental.

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Existen nutricionistas especializadas en salud mental?

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Existen algunos estudios de especialización en algunas áreas de salud mental para dietistas-nutricionistas, como los trastornos de conducta alimentaria o el autismo, aunque no existe una especialización oficial. Consulta en tu centro de salud si cuentan con dietistas nutricionistas especializadas.

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Se puede mejorar la vida de las personas con TEA a través de los probióticos? 

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Existe controversia en ese sentido, ya que algunos estudios sugieren que los probióticos pueden mejorar síntomas digestivos y de comportamiento en personas con autismo, gracias a su efecto sobre la microbiota. En esos estudios se observan algunas mejoras comunicativas y marcadores en cambios encefalográficos, aunque de manera muy discreta.

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Alguna estrategia a seguir cuando hay selección de alimentos? 

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Es clave conocer el perfil sensorial de la persona selectiva para poder ofrecer soluciones adaptadas con el mayor éxito posible y que mejoren realmente su calidad de vida. La exposición repetida, el juego y la participación en la cocina también pueden ayudar. En casos de mucha rigidez o que la selectividad alimentaria comprometa un estado nutricional adecuado para la persona, debes consultar con un profesional.

Niño rechazando la comida

Dificultades alimentarias en las personas con TEA

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Hay algunos alimentos que no pueden faltar en la dieta de un niño con autismo? 

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

A menudo, los niños y niñas con autismo tienen dificultades en la alimentación o bien por rigidez o por la sensorialidad, o incluso por problemas en la regulación del sistema de hambre y saciedad. Debemos asegurar un hábito de comidas principales que ayuden a regular las horas de las comidas, si hay ausencia de percepción del apetito o de la saciedad. También debemos procurar que no se elimine ningún grupo de alimentos por completo, para garantizar una nutrición suficiente y equilibrada.

Un niño y una niña comiendo en la mesa

Pautas para promover una alimentación saludable en casa

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Llevar una dieta vegetariana a largo plazo puede provocar algún desequilibrio cerebral y facilitar la aparición de una depresión? 

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Seguir una alimentación vegetariana, si está bien planificada, no supone ningún riesgo para la salud mental. La vitamina B12, el hierro, el omega 3 y las proteínas son los nutrientes más relacionados con el estado de ánimo, y sería aconsejable asegurar su aporte o suplementación.

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

Tengo un trastorno delirante del que estoy recuperada, compensada y equilibrada emocionalmente. ¿Qué alimentos me recomiendas para evitar recaídas? 

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Seguir una alimentación saludable y mínimamente ordenada puede ayudarte en el proceso de recuperación, sin dejar las preparaciones y los platos que te aporten bienestar emocional o placer. Consulta con tu profesional de referencia cualquier cuestión relacionada con los hábitos saludables más aconsejables en tu caso. 

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Hasta qué punto me puede ayudar la alimentación a recuperarme cuando recaigo en la depresión?

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Asegura al menos tres comidas principales con alimentos frescos como frutas, verduras, carnes, pescados y huevos, complementados con alimentos farináceos (arroz, pasta, patata, panes o masas) te proporcionarán energía y prevendrán que los síntomas empeoren con déficits alimentarios. Combinar la alimentación saludable con el ejercicio al aire libre o en compañía puede reforzar la recuperación. Consulta con tu referente profesional cualquier cuestión relacionada con los hábitos saludables más aconsejables en tu caso.

Hábitos saludables

Hábitos saludables para prevenir la ansiedad y la depresión

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte

¿Qué papel puede tener la alimentación en la recuperación de una adicción? 

Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Al igual que en la recuperación de otros trastornos de salud mental, tener una alimentación ordenada en horarios y grupos de alimentos, el consumo de alimentos frescos y saludables y evitar alimentos ultraprocesados te ayudarán a tener mayor sensación de bienestar.

En el caso de las adicciones, se recomienda evitar alimentos de fácil masticación o snacks que inviten a comer mucha cantidad en poco tiempo: alimentos crujientes, salados...

CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7Created with sketchtool.Comparte
Responden a tus preguntas:
Dietista nutricionista. Servicio de Endocrinología. Unidad de Diabetes y Unidad de Obesidad.

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Estás viendo
La relación entre alimentación y salud mental
Todas las respuestas
Marina Llobet, nutricionista Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Marina Llobet Garcés
06 Octubre: respuestas disponibles aquí
Este contenido no sustituye la labor de los equipos profesionales de la salud. Si piensas que necesitas ayuda, consulta con tu profesional de referencia.
Publicación: 16 de Junio de 2025
Última modificación: 7 de Octubre de 2025

Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48 image/svg+xml 1873A50A-300C-4511-9831-D8604C9717D4 1873A50A-300C-4511-9831-D8604C9717D4

Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.