- Salud Mental 360
- Miradas
- Miradas
- 8 horas con
- Programa de vinculación comunitaria para jóvenes privados de libertad
Programa de vinculación comunitaria para jóvenes privados de libertad

Una de las funciones del equipo de educadores sociales de la Unidad Terapéutica del Centre Educatiu Els Til·lers del Parc Sanitari Sant Joan de Déu es ayudar a la juventud ingresada a adquirir habilidades sociales y herramientas que les sirvan en su proceso de reinserción social.
Els Til·lers es una unidad de convivencia educativa dirigida a facilitar la rehabilitación y reinserción social y comunitaria de adolescentes y jóvenes con trastorno mental grave (TMG) y conductas transgresoras. El modelo de atención del centro busca empoderar a jóvenes a través de su participación activa en su proceso terapéutico y vital.
Una de las actividades importantes que se realizan son las salidas con finalidades educativas y de adquisición de habilidades sociales, como puede ser, por ejemplo, conocer aspectos del proceso de búsqueda laboral, conocimiento del entorno, teatro, etc.
En esta ocasión, conocemos cómo es el proceso de organizar una salida de ocio saludable, siempre asociada a satisfacer los objetivos terapéuticos individualizados de las personas que participan en la misma. ¡Hoy toca equinoterapia!






Una de las funciones del equipo de educadores sociales de la Unidad Terapéutica del Centre Educatiu Els Til·lers del Parc Sanitari Sant Joan de Déu es ayudar a la juventud ingresada a adquirir habilidades sociales y herramientas que les sirvan en su proceso de reinserción social.
Els Til·lers es una unidad de convivencia educativa dirigida a facilitar la rehabilitación y reinserción social y comunitaria de adolescentes y jóvenes con trastorno mental grave (TMG) y conductas transgresoras. El modelo de atención del centro busca empoderar a jóvenes a través de su participación activa en su proceso terapéutico y vital.
Una de las actividades importantes que se realizan son las salidas con finalidades educativas y de adquisición de habilidades sociales, como puede ser, por ejemplo, conocer aspectos del proceso de búsqueda laboral, conocimiento del entorno, teatro, etc.
En esta ocasión, conocemos cómo es el proceso de organizar una salida de ocio saludable, siempre asociada a satisfacer los objetivos terapéuticos individualizados de las personas que participan en la misma. ¡Hoy toca equinoterapia!
-
La atención en salud mental a personas privadas de libertad
-
Otra forma de hacer las cosas es posible
por Dr. Álvaro Muro Álvarez
-
Un modelo diferente de atención a la persona con trastorno mental en prisiones
por Dr. Álvaro Muro Álvarez
-
El modelo catalán de atención en salud mental en el ámbito de justicia juvenil
por Noemí del Prado Sánchez
-
La salud mental en el ecosistema penitenciario
por Ezequiel Jesús Pérez Sánchez
-
Recuperación, integración social y acompañamiento al salir del centro penitenciario
por Alejandro González Cáceres
-
El papel de las familias en la recuperación de las personas con trastorno mental privadas de libertad
por Mónica Ferrer Coca
-
¿El estigma está presente entre los profesionales de salud mental?
por Ellen Vorstenbosch
-
El adolescente con problemas de salud mental en el sistema de justicia juvenil
por Maria Ribas Siñol
-
La atención espiritual en salud mental en justicia juvenil
por Josep Antoni Boix Ferrer
-
«En Els Til·lers nos ayudan a saber comportarnos en sociedad»
por Alek
-
Un programa para concienciar sobre el consumo de drogas entre los adolescentes
por Unidad Terapéutica del Centre Educatiu Els Til·lers
-
Programa de vinculación comunitaria para jóvenes privados de libertad
por Unidad Terapéutica del Centre Educatiu Els Til·lers
-
El Plan de Servicios Individualizado (PSI), más allá de la cárcel
por Hilari Andrés Mora
-
La atención ambulatoria en los centros penitenciarios
por José Manuel Fernández Rodríguez
-
La prevención del suicidio en el sistema penitenciario
por Celia Cuadrado Vives
9:30h - ¡Toca votar!
Los y las jóvenes usuarias de la Unidad Terapéutica (UT) deciden por votación en la asamblea grupal que se reúne periódicamente, cuáles son las salidas y actividades de vinculación comunitaria y de ocio que más les interesan.
Se preparan durante los siguientes días. El equipo terapéutico, así como los propios chicos y chicas deciden quien las realizara, los objetivos de la misma y las fechas.
Si la actividad se ajusta a los objetivos terapéuticos generales de la UT y son viables dentro de la organización diaria se intentan realizar. Otro requisito es que los y las jóvenes que vayan a participar también deben estar autorizados por el Departament de Justicia.
Un representante de los jóvenes de la UT colabora en este proceso.
En este caso hemos incluido en el plan de actividades comunitarias la actividad de equinoterapia, ya que uno de los temas de interés para hacer salidas y actividades exteriores más solicitado habitualmente por el grupo en las asambleas es el contacto y cuidado de animales domésticos.
10:00h. - Nos vamos a la hípica
Después de desayunar, nos desplazamos a Arenys de Munt (Barcelona) donde está situada la hípica especializada en equinoterapia con la que tenemos convenio de colaboración desde el año 2020. La equinoterapia es un método terapéutico en el que se utiliza el movimiento del caballo al paso como medio para mejorar el estado de personas con discapacidades o con problemas de conducta o de inserción social.
11:00h - Cuidar e interactuar con los caballos
Los jóvenes se muestran ilusionados, muchos de ellos no han tenido antes un contacto tan cercano con este tipo de animales. Durante la salida realizan un contacto inicial con el animal. Junto al técnico de la hípica realizan los cuidados del caballo, así como juegos y dinámicas individuales y grupales.
13:00h - Vuelta al centro
Ya durante la vuelta, en la furgoneta nos van explicando cómo se han sentido. El ambiente es distendido. Una experiencia que compartirán, de forma más formal y en las próximas asambleas, aportando su vivencia al resto de sus compañeros y compañeras, que decidirán si quieren repetir la experiencia.
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.

Compartir