www.som360.org/es

Pregunta al experto

Más de 75 expertos han respondido 344 preguntas

Envías la pregunta

Un experto la lee

Se transcriben y se publican en la web

Se responden en IG

Trastorno de la conducta alimentaria

Muchas de las personas que tiene anorexia o bulimia agradecen un trato normal. Es decir, no hacer nada diferente. Sí que se recomienda proponer actividades y hablar de temas que no tengan que ver con el peso o la imagen corporal. Estar al lado de la persona que tiene este trastorno, escucharle y mostrarle apoyo es de gran ayuda.

Sara Bujalance Arguijo
Trastorno de la conducta alimentaria

Siempre debemos tener una mirada de esperanza y fortaleza hacia el trastorno, aunque sin perder de vista la gravedad del caso, ya que sabemos que hasta un 5% de las personas con anorexia nerviosa pueden fallecer a causa de los efectos de la enfermedad. Sabemos que entre un 70-80% se recuperan plenamente y, aunque un 20-30% se puedan cronificar, se consigue llevar un día a día con aceptable calidad de vida.

José Miquel Ortiz Moreno
Ansiedad

La ansiedad en niños es bastante común. Estamos hablando de una etapa con muchos cambios y mucha indefensión, con inseguridades, miedos y preocupaciones. Si a todo esto se le suman otras circunstancias como problemas familiares, pérdidas, problemas en la escuela, posibles experiencias o acontecimientos traumáticos… los cuadros potenciales de ansiedad se pueden agravar.

Manel Montserrat
Trastorno de la conducta alimentaria

Los riesgos se producen por la desnutrición, que en este caso se ven agravados ya que los nutrientes, que ya son escasos, deben dividirse para el feto y para la madre. Los problemas para el feto pueden ir desde parto prematuro, malformaciones o incluso el aborto, y para la madre los riesgos propios de la anorexia se verán aumentados e incluso, debido al sobreesfuerzo del cuerpo de intentar llevar a término el embarazo, se pueden producir compromisos generalizados de todo el cuerpo que pongan en peligro la vida de la persona.

José Miquel Ortiz Moreno
Trastorno de la conducta alimentaria

Cuando una persona se recupera de una anorexia o una bulimia, hay que estar especialmente atentos a las posibles recaídas. Estas pueden producirse cuando la persona vive un momento emocional negativo, como puede ser una ruptura sentimental, una pérdida o una situación estresante y que le puede afectar al aspecto emocional con la comida. En cualquier caso, recomendamos no vivir en un constante estado de alerta y miedo ante una posible recaída.

Jordi Mitjà
Ansiedad

Los síntomas pueden variar entre personas y a veces ser distintos en el tiempo en la misma persona, pero si conocemos todos los síntomas que puede producir un ataque de pánico (que son bien conocidos y están bien descritos), esto nos ayudará a identificarlos si aparecen de nuevos.

Silvia Rosado Figuerola
Trastorno de la conducta alimentaria

Los riesgos de perdurar mucho tiempo el trastorno son tanto físicos como psicológicos. En el plano físico, estamos hablando de problemas cardiovasculares, como la bradicardia, que en su mayor gravedad podrían llevar a la parada cardíaca, osteoporosis, problemas bucodentales, irritación crónica de la garganta, infertilidad, hipertensión, colesterolemia, inflamación de las parótidas.

José Miquel Ortiz Moreno
Trastorno de la conducta alimentaria

Cuando notamos que «habla» la anorexia o la bulimia, debemos intentar ignorarla o disminuir la intensidad. Una buena estrategia sería poner en practica pensamientos alternativos.

Jordi Mitjà
Autolesiones

La tricotilomanía, pese a que puede conllevar un daño físico, no se considera autolesión. Habitualmente en la tricotilomanía existe un componente compulsivo y, en la mayoría de las ocasiones, esta conducta se realiza sin prácticamente consciencia de ella. La autolesión constituye un fenómeno distinto, y es importante diferenciarla de otras conductas similares, puesto que el tratamiento es diferente.

Dr. Daniel Vega Moreno
Ansiedad

Aunque encontraremos información de todo tipo, no está demostrada una relación clara entre problemas cardíacos y ansiedad. Por ejemplo, el hecho de que una persona haga deporte con asiduidad y ponga al corazón al límite regularmente no se relaciona con problemas cardíacos. Es cierto que la ansiedad produce taquicardia y palpitaciones, pero no de una forma «más peligrosa» que haciendo deporte. La mayoría de las personas que han tenido un infarto no lo relacionan con la ansiedad, aunque una persona que tiene ansiedad suele tener mucho miedo a sufrir un infarto ante una crisis.

Silvia Rosado Figuerola
Autolesiones
Existe una preocupación creciente por el incremento detectado de conductas autolesivas entre los y las adolescentes. El aumento de las autolesiones no suicidas (ANS) responden al malestar acumulado por la población infantojuvenil en estos últimos dos años, pese a que el crecimiento de esta conducta lo observamos hace unos 8-10 años. Otro aspecto preocupante es que esta conducta se inicia a edades cada vez más tempranas. En esta sesión esperamos responder a todas vuestras dudas y facilitar herramientas para comprender el origen de esta conducta, saber detectar, reaccionar y buscar ayuda, así como tener herramientas para gestionar estos casos en el aula.
Anna Sintes
Dra. Anna Sintes Estévez
Dr. Daniel Vega Moreno
Dr. Daniel Vega Moreno
Ansiedad
Un ataque o crisis de ansiedad sucede cuando se experimenta de forma súbita y muy intensa una sensación de miedo y angustia incontrolable y viene acompañada de diversos síntomas físicos intensos. Se estima que hasta un 20% de la población lo ha tenido o puede tener en algún momento de su vida. Es un momento en que la persona incluso puede llegar a temer por su vida debido a la intensidad de los síntomas. En esta pregunta al experto pretendemos responder a las grandes dudas sobre la crisis de ansiedad: ¿qué es?, ¿cómo podemos ayudar?, ¿cómo se trata?, ¿se puede evitar?
Manel Montserrat
Manel Montserrat Martínez
Silvia Rosado Figuerola
Sílvia Rosado Figuerola
Trastorno de la conducta alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) no afectan únicamente a los adolescentes. Pueden aparecer en cualquier momento de la vida y es importante detectarlos y recibir la atención profesional adecuada. Además, no es cierto que con la edad desaparezcan los síntomas o el malestar asociado a estos trastornos, por ello es necesario que tanto las personas afectadas como las familias estén atentos a síntomas de recaída o de sospecha de la aparición de un TCA, sea cual sea la edad de la persona. En esta sesión queremos prestar atención a los trastornos de la conducta alimentaria en la edad adulta, resolviendo todas las dudas que tengas.
José Miquel Ortiz Moreno
José Miguel Ortiz Moreno
Marta Tena Briceño
Marta Tena Briceño
Trastorno de la conducta alimentaria
La pandemia ha disparado los casos de anorexia y bulimia nerviosa. Una realidad que ha llegado de golpe a muchas familias y personas afectadas. A través de un directo en Instagram hemos resuelto vuestras dudas sobre señales de alerta en casa o en la escuela o cómo ayudar a una persona que está pasando por esta situación.
Jordi Mitjà
Jordi Mitjà Costa
Sara Bujalance Arguijo
Sara Bujalance Arguijo